Es innegable la presencia de Twitter en la sociedad de hoy en día, por no hablar de los medios de comunicación. Parece que por una vez se le ha dado la voz al pueblo y este va a ser escuchado y comprendido. Yo no lo creo.
Twitter es una red social que ha tenido su auge gracias a los smartphones que permiten conectarse a Internet allá donde estés. Para los que vivan en otra galaxia, explicaré que Twitter es una red de microblogging, es decir, que la gente puede poner mensajes que ve todo el mundo siempre y cuando no pasen de 140 carácteres. También se pueden añadir imágenes y vídeos. Para seguir aclarando conceptos, diremos que lo mejor de Twitter es un ránking de los temas que más se están mencionando en la red. Se llama trending topic, y son palabras o frases que están siendo usadas por los usuarios. Puedes conocerlo a nivel mundial, por países o incluso por ciudades. Bien, dicho esto me gustaría analizar las funciones báscias que tiene Twitter:
-Expresarse. A todo el mundo le encanta dar su opinión y que se le escuche; así que en Twitter puedes poner lo que quieras sobre el tema que quieras. ¿Pero alguien realmente lo lee, le importa verdaderamente a alguien?
-Quejarse. Demostrado queda que Twitter es el lugar perfecto para que los internautas saquen su rabia contra lo que sea.
-Exponer la intimidad. La afición favorita de muchos tuiteros en narrar casi al minuto lo que hacen en su día a día, como si de un acontecimiento de vital importancia se tratase.
-Estar más cerca de los famosos. Una de las cosas que le ha dado verdadera fuerza a Twitter es la presencia de famosos que también sienten la necesidad de contar su vida por Internet. Permite además a los fans seguirles e incluso mandarles mensajes. Esto da una sensación de cercanía y de que de alguna forma el ídolo se preocupa por sus fans, a la vez que el famoso en cuestión ve como se hincha su ego con cada seguidor que aumenta.
-Ironizar. La ironía, el chiste y el chascarrillo está a la orden del día en la red social. Por cosas insignificantes se puede organizar una oleada de tuits de mofa sobre el tema que sea. Los tuiteros más graciosos y ocurrentes se cubren de gloria y sus expectativas de ser humoristas o críticos de lo que sea se ven satisfechas.

Este es un problema, a mi parecer desde luego pero me inquieta mucho más el uso que se hace de este red social en los medios de comunicación. No hacemos más que escuchar hablar sobre trendings topics, twitters y seguidores como si fuera un sondeo real, una encuesta verdadera, como si dentro de esa red social estuviese la sabidría popular recogida en unos cuantos perfiles.
Es cierto que habrá personas cuya opinión merezca ser escuchada aun venga en forma de tuit, pero me niego a pensar que cualquiera con un Iphone se puede convertir el lider de opinión. No hay nada más que echar un vistazo al ránking de las tendencias para ver que una mayor parte de la comunidad de Twitter o al menos la más activa, la forman adolescentes que saturan la cuenta de sus ídolos con mensajes de amor. Es perfecto, no pasa nada, pero que no se mezcle con temas serios. Porque esta gente, u otra con la opinión igual de poco formada puede escribir sobre lo que piensa del mundo y que su opinión valga como la de cualquier otro, y tampoco es eso.
